Quantcast
Channel: AGAMFEC
Viewing all 878 articles
Browse latest View live

AMF Volumen 14, nº 8 (Septiembre 2018)

$
0
0

Editorial
Roberto Sánchez Sánchez
Los principales problemas de salud
José Carlos Pérez Villarroya y Daniel Barberà Pérez
No todo es clínica
Andrés López Romero, Ana Ballarín González y Francisco Javier Muñoz Perdiguero
Explorando…
Jesús Abenza Campuzano y Francisco Martín Ruiz Lavela
A propósito de un caso
Olga Manalbens Sant y Ricard Martinez Sala
Paso a paso
Boris Trenado Luengo y Esther Díaz Mondelo
Mejorando la capacidad resolutiva [ABIERTO]
Ana Díez Mayayo y Carlos Javier Vallés Paúles
Toda la vida se ha hecho así…
Pol Quintana Mathé y Beatriu Bilbeny de Fortuny
El último año de…
Montserrat Bosch Ferrer y Roser Llop Rius
Un vistazo a las últimas publicaciones
Carlos Coscollar Santaliestra

  AMF Socios


  Caso clínico
Marcos Gabriel García López, María José Otero Gómez y Pablo Martínez Gómez
  Aprender errando
Nuria Martín Catalán y Ana María Carrera Noguero
 El reto de la imagen
Marina Escofet Peris y Begoña López Rodríguez
  Más fármacos [ABIERTO]
Selene Molano Ruiz, Gabriela Huerta Aranda y Ángel Carlos Matía Cubillo
  Son cinco minutos
Guillermo García Velasco
  Caleidoscopio
Esperanza Martín Correa
 Actualizaciones de los principales problemas de salud
Blanca de Gispert Uriach y Gemma Cortés Pastor
  Novedades en…
Enrique de la Figuera von Wichmann y Carlos Fluixá Carrascosa

The post AMF Volumen 14, nº 8 (Septiembre 2018) appeared first on AGAMFEC.


El grupo PACAP Galicia acude a Badajoz y participa en el Encuentro – XIX PACAP

$
0
0
XIX PACAP, Salud Comunitaria en Atención primaria

Coincidiendo con el 40 aniversario de la conferencia internacional de Alma Ata, los dias 25 y 26 de octubre de 2018, en Badajoz, se ha celebrado el Encuentro de 2018 del PACAP buscando una respuesta a la pregunta: “¿Está integrada la Salud Comunitaria en Atención Primaria?”

Punto de encuentro dónde se expusieron con detalle las principales experiencias comunitarias que actualmente se están llevando a cabo en las distintas regiones, además de asistir a talleres sobre lo último en promoción de la salud en la Escuela, Dinámicas Grupales, Formación de Agentes de Salud, Mapeo de Activos,…

XIX PACAP, Salud Comunitaria en Atención primaria
XIX PACAP, Salud Comunitaria en Atención primaria

Nuestros compañeros del Grupo PACAP Galicia han participado en el Congreso PACAP de Salud Comunitaria exponiendo la experiencia del Proyecto Salubrizate. Un proyecto completo, lleno de ingredientes y de ilusión.

The post El grupo PACAP Galicia acude a Badajoz y participa en el Encuentro – XIX PACAP appeared first on AGAMFEC.

AMF Volumen 14, nº 9 (Octubre 2018)

$
0
0
AMF Volumen 14, nº 9 (Octubre 2018)

Volumen 14, nº 9 (Octubre 2018)



Editorial [ABIERTO]
María R. Fernández García

María Sofía Cuba Fuentes

Los principales problemas de salud
Carles Llor Vilà, Ana Moragas Moreno y Carolina Bayona Faro

No todo es clínica
Mercedes Losilla Domínguez, Marta González Pescador y Ana Sobrino López

A propósito de un caso
María del Carmen Morales Hernández y Alexis Francisco Rodríguez Espinosa

A partir de un síntoma
Santiago Díaz Sánchez, José M.ª Lobos Bejarano y Ignacio Manuel Sánchez Barrancos

Ecografía clínica [ABIERTO]
Santiago Díaz Sánchez

Aquellas pequeñas cosas
Antonio Jalón Monzón y Ernesto Martínez Estrada

A hombros de gigantes
El último año de…
Francisco Buitrago Ramírez y Francisco Luis Pérez Caballero

Un vistazo a las últimas publicaciones
Rafael Bravo Toledo


  AMF Socios


  Caso clínico
Alba Álvarez Oltra, Celia Sanchis Sánchez y Francisca Valcuende Cavero

  El reto de la imagen
Sara Iglesias Gutiérrez y Antonio Cabezón Crespo

  Más fármacos [ABIERTO]
Cristina García Iglesias y M. Isabel Gutiérrez Pérez

  Son cinco minutos
Guillermo García Velasco

  Caleidoscopio
Gemma Torrell Vallespín

  Actualizaciones de los principales problemas de salud
Ignacio López Pavón, Cristina López Mompó y Celia Tajada Vitales

  Novedades en…
Ana Pilar Javierre Miranda y Pablo Aldaz Herce

The post AMF Volumen 14, nº 9 (Octubre 2018) appeared first on AGAMFEC.

Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 8. Octubre 2018

$
0
0
Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 8. Octubre 2018
EDITORIAL SEMFYC

La orientación comunitaria de nuestra práctica: hacer y no hacer

Carmen Belén Benedé Azagra, Marta Sastre Paz, Jesús Sepúlveda
Aten Primaria.2018;50:451-4
Open access
EDITORIAL

Diagnóstico en hipertensión arterial: cuando las técnicas no son accesibles en atención primaria y además se producen inequidades

Enrique Martín Rioboó, Jose Ramón Banegas, Luis Angel Pérula de Torres, Jose María Lobos Bejarano
Aten Primaria.2018;50:455-8
Open access
ORIGINALES

Tendencias sobre los parámetros del grado de control de los pacientes con diabetes tipo 2 desde el año 2010 al año 2015

Ana María Herrero Gil, Javier Pinillos Robles, Patricia Sabio Repiso, José Luis Martín Maldonado, Gerardo Garzón González, Ángel Gil de Miguel
Aten Primaria.2018;50:459-66
Open access

Impacto de los resultados a medio plazo de la prescripción inadecuada en los pacientes ancianos dados de alta desde una unidad de corta estancia

Elena Rodríguez del Río, Javier Perdigones, Manuel Fuentes Ferrer, Juan González del Castillo, Juan González Armengol, M. Isabel Borrego Hernando, M. Lourdes Arias Fernández, Francisco Javier Martín-Sánchez
Aten Primaria.2018;50:467-76
Open access

Abandono precoz y retención en servicios ambulatorios de drogodependencias: análisis transversal comparativo de factores que aumentan o disminuyen la adherencia

Fran Calvo, Xavier Carbonell, Ramón Valero, Jordi Costa, Oriol Turró, Cristina Giralt, Marissa Ramírez
Aten Primaria.2018;50:477-85
Open access

Descripción de factores contribuyentes en sucesos adversos relacionados con la seguridad del paciente y su evitabilidad

María Mercedes Guerra-García, Beatriz Campos-Rivas, Alexandra Sanmarful-Schwarz, Alicia Vírseda-Sacristán, M. Aránzazu Dorrego-López, Ángeles Charle-Crespo
Aten Primaria.2018;50:486-92
Open access

Síntomas psicosomáticos como expresión del deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes

Rosa M. Fuentes Chacón, M. José Simón Saiz, Margarita Garrido Abejar, M. Dolores Serrano Parra, M. Elisa Larrañaga Rubio, Santiago Yubero Jiménez
Aten Primaria.2018;50:493-9
Open access
ARTÍCULO ESPECIAL

Modelo Point-of-Care Ultrasound en Atención Primaria: ¿herramienta de alta resolución?

Antonio Calvo Cebrián, Alberto López García-Franco, Jorge Short Apellaniz
Aten Primaria.2018;50:500-8
Open access
IMÁGENES

Hemorragia gastrointestinal en paciente con púrpura de Schönlein-Henoch

Miguel Fraile López, Mónica García Espiga, Gustavo Pérez Álvarez
Aten Primaria.2018;50:509-10
Open access
CARTAS AL EDITOR

Patología crónica, fragilidad y funcionalidad en adultos mayores de Guadalajara. México

Ana L. Salcedo Rocha, Javier E. García de Alba García, Susana de la Rosa Hernández
Aten Primaria.2018;50:511-3
Open access

Cribado oportunista de arteriopatía periférica en pacientes hipertensos de mediana edad que acuden al centro de salud

María Isabel Rosell Malchirant, María Antonia Cantallops Borràs, Julio Francisco Fóthy, Antonia Fe Pascual, Catalina Picornell Yanes, Josep Maria Mendez Guillaumet
Aten Primaria.2018;50:513-4
Open access

Precisión sobre respuesta a estandarización ortográfica

Hugo González Aguilar
Aten Primaria.2018;50:515
Open access

What you want and what you get from your PhD supervisor in primary care

Filipe Prazeres
Aten Primaria.2018;50:515-6
Open access

The post Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 8. Octubre 2018 appeared first on AGAMFEC.

Se crea y se regula el Sistema de información de diagnósticos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana de Galicia (SIDIVIHG).

$
0
0

La finalidad del SIDIVIHG es conocer la evolución temporal y geográfica de la infección por el VIH en Galicia, su distribución entre la población con diferentes prácticas de riesgo y, en su caso, su evolución a sida y/o fallecimiento, y así disponer de la información necesaria para tomar las medidas adecuadas de cara a minimizar los efectos de la infección por el VIH en la población de Galicia.

De manera que todo el personal médico en ejercicio, de instituciones sanitarias públicas o privadas en el ámbito territorial gallego, está obligado a declarar los casos de diagnósticos de infección por el VIH, su posible evolución a sida y/o fallecimiento al órgano superior con competencias en materia de salud pública de la consellería competente en materia de sanidad respetando los principios de confidencialidad, rapidez y utilidad, de tal modo que en todos los niveles del SIDIVIHG se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos declarados.

El decreto consta de nueve artículos relativos a su objeto, ámbito de aplicación, finalidad del SIDIVIHG, órgano responsable e integración de la Red gallega de vigilancia en salud pública, definiciones, declaración obligatoria de casos detectados, procedimiento de la declaración, protección de datos e infracciones y sanciones; dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales

DECRETO 136/2018, de 4 de octubre, por el que se crea y se regula el Sistema de información de diagnósticos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana de Galicia (SIDIVIHG).

 

The post Se crea y se regula el Sistema de información de diagnósticos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana de Galicia (SIDIVIHG). appeared first on AGAMFEC.

Falta de información a los pacientes dados de alta por un ictus.

$
0
0
dia ictus 2018

Hoy 29 de octubre, se celebra el día mundial del Ictus.  Según un estudio de investigación llevado a cabo por la Federación Gallega de Daño Cerebral (FEGADACE) con la colaboración de la Sociedad Gallega de Neurología y el apoyo de las fundaciones Barrié y Roviralta, Titulado ‘Conocimiento del diagnóstico y recursos de las personas con Daño Cerebral Adquirido; midiendo la cobertura de las necesidades del colectivo’, el 78% de las personas consultadas  manifestaron que el desconocimiento o falta de información fue el principal obstáculo con el que se encontraron para acceder a los medios necesarios en su proceso de rehabilitación. El 31% señalan también la dificultad de los trámites burocráticos y un 13% las barreras económicas, constatando la ausencia de coordinación entre los servicios sanitarios y los del ámbito social.

Más del 85% de personas dadas de alta tras un ictus comunican, además, que no recibieron información ninguna sobre el servicio de Trabajo Social de su ayuntamiento.

En cuanto a otros servicios y potenciales necesidades, (asociaciones, centros de día, servicios de atención personal, trámites de acceso a prestaciones, productos de apoyo, transporte adaptado…), entre el 78 y el 97% manifiestan no haber recibido información al respeto.

La investigación confirma la desorientación y falta de información que sufren los pacientes y sus familias con respeto a su dolencia, consecuencias y perspectivas de recuperación, y que la extensión de la atención al ámbito social, más allá del clínico, sigue siendo una materia pendiente.

The post Falta de información a los pacientes dados de alta por un ictus. appeared first on AGAMFEC.

Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 9. Noviembre 2018

$
0
0

Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 9. Noviembre 2018

EDITORIAL
Dolor crónico no oncológico: dónde estamos y dónde queremos ir
María Victoria García Espinosa, Isabel Prieto Checa
Aten Primaria.2018;50:517-8
Open access
ORIGINALES
La adherencia familiar en el trastorno mental grave
Ernesto Martín Padilla, Diana Obando Posada, Pedro Sarmiento Medina
Aten Primaria.2018;50:519-26
Open access
Impacto del dolor crónico discapacitante: resultados de un estudio poblacional transversal con entrevista cara a cara
Andrés Cabrera-Leon, Miguel Ángel Cantero-Braojos
Aten Primaria.2018;50:527-38
Open access
Efectividad de un programa educativo de rehabilitación respiratoria en atención primaria para mejorar la calidad de vida, la sintomatología y el riesgo clínico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Cristina Blánquez Moreno, Cristina Colungo Francia, M. Carme Alvira Balada, Belchin Kostov, Luis González-de Paz, Antoni Sisó-Almirall
Aten Primaria.2018;50:539-46
Open access
Uso de Internet por los adolescentes en la búsqueda de información sanitaria
Minerva Blázquez Barba, Dolores Gómez Romero, Isidora Frontaura Fernández, Abdón Camacho Ojeda, Francisco M. Rodríguez Salas, Higinio Toriz Cano
Aten Primaria.2018;50:547-52
Open access
Olga Ochoa-Gondar, Ángel Vila-Córcoles, Cinta de Diego, Eva Satué, Angel Vila-Rovira, María Aragón
Aten Primaria.2018;50:553-9
Open access
IMÁGENES
La medicina tradicional china en la piel
David López-Delgado, Carlos Cuenca-Barrales, Ricardo Ruiz-Villaverde
Aten Primaria.2018;50:560-1
Open access
Juan Valdés Bécares, Paula Martínez García, Irene Maderuelo Riesco
Aten Primaria.2018;50:562-3
Open access
CARTAS DEL EDITOR
Claudia Pérez, Victor Pedrero, Margarita Bernales, Macarena Chepo
Aten Primaria.2018;50:565-7
Open access
Prevalencia de dinapenia en los pacientes mayores de 65 años
Miguel Ángel Sáez Moreno, Rubén Jiménez Lorenzo, Manuel Lueso Moreno, Jesús López-Torres Hidalgo
Aten Primaria.2018;50:567-8
Open access
Comentarios sobre la traducción y adaptación transcultural del cuestionario ARMS al español
Enrique Delgado-Rodríguez, Manuel Vaquero-Abellán
Aten Primaria.2018;50:568-9
Open access

The post Revista Atención Primaria. Vol. 50. Núm. 9. Noviembre 2018 appeared first on AGAMFEC.

Cuidados paliativos en Atención Primaria

$
0
0

Muchos médicos de familia nos hemos despertado el sábado 27 con la noticia de que no tenemos formación en cuidados paliativos, según nos confirma el presidente de la sociedad gallega de cuidados paliativos en el articulo:

Morir bien atendido en España depende del código postal https://elpais.com/sociedad/2018/10/23/actualidad/1540285550_125845.html vía @el_pais

Yo soy presidente de la sociedad gallega de medicina de familia,  referente de cuidados paliativos de mi centro y puedo asegurar que es una afirmación absolutamente falsa.

Lo peor del caso es que con los gestores que tenemos, cuando surge una noticia de una supuesta mala atención, en este caso a la muerte, en vez de analizar las causas (que no es un problema de formación sino de medios) se apresuran a crear unidades especializadas para resolver desde el hospital lo que , en este caso, a todas luces no puede. Es evidente que resulta más barato, coste-eficiente y accesible, apoyar a la Atención Primaria dotarla y financiarla adecuadamente. Pero esa solución nunca saldrá de un despacho hospitalario.

Por su parte los médicos en el hospital suelen argumentar lo importante que es “su” unidad y magnificar los problemas para conseguir expandirse y aumentar su parcela hospitalaria. Por desgracia nunca habíamos oído como por boca del Dr. Mosquera, usar como argumento para crecer, denostar menospreciar e insultar a los médicos de familia a los que nos sobra lo que a el no le alcanza: humildad, tesón, compromiso con la gente y compañerismo.

Atentamente

Dr. Jesus Sueiro Justel

Presidente de AGAMFEC (Asociación Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria )

The post Cuidados paliativos en Atención Primaria appeared first on AGAMFEC.


Cita2 con la Diabetes 2018

$
0
0

Desde el grupo de diabetes de SemFYC tenemos el placer de invitaros a las próximas jornadas de Cita2 con la Diabetes que desarrollarán el próximo 14 y el 15 de Diciembre en Madrid. Unas jornadas en las que expertos en diabetes de todo el país, se congregarán en la ciudad madrileña para mejorar los conocimientos en diabetes de una forma práctica, dinámica y divertida. Este año, las jornadas están dirigidas a médicos residentes y a jóvenes médicos y tutores de residentes.

Para realizar la inscripción y consultar a información del evento: pulsa aquí

¡Te esperamos en MADRID!

Un saludo

The post Cita2 con la Diabetes 2018 appeared first on AGAMFEC.

III Jornadas de Medicina Rural de semFYC , con participación del grupo de AGAMFEC

$
0
0

Escuchar Mi pueblo es el tuyo 09


Buscamos médicos. Razón: los pueblos. 1 de cada 3 médicos de atención primaria ejerce en el mundo rural, pero solo 1 de cada 40 licenciados de medicina quiere ser médico en un pueblo, probablemente por desconocimiento. Miguel Angel Maria Tablada es médico en Perales del Tajuña (Madrid) además de coordinador del Grupo de medicina rural de semFYC
¡Rurales: más que Médicos!

The post III Jornadas de Medicina Rural de semFYC , con participación del grupo de AGAMFEC appeared first on AGAMFEC.

Jornada sobre el papel de los psicólogos en Atención Primaria

$
0
0
Jornada sobre el papel de los psicólogos en Atención Primaria

16 de Noviembre de 2018
En el Colegio Oficial de Psicologos de Galicia
Rúa da Espiñeira, 10, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña

Moderador: D. Jesús Sueiro, Presidente de AGAMFEC (Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria)

Participan:

  • D. Carlos Losada, Psicologo clinico
  • Dña. Noemi Adan, Psicologa clinica del ICS
  • Dña. Chus Freiria, Medico de Familia del GdT “Comunicacion y Salud”
  • Dña. Maria Jose Fernandez, Medico de Familia del C.S. de Leiro, Ourense.

Entrada libre hasta completar aforo.

The post Jornada sobre el papel de los psicólogos en Atención Primaria appeared first on AGAMFEC.

Jornada sobre Atención Primaria: Diagnóstico y Tratamiento

$
0
0
Jornada sobre Atención Primaria: Diagnóstico y Tratamiento

El Colegio Médico de Ourense y el Consello Galego de Colexios Médicos, viene manifestando la necesidad de potenciar y reformar la Atención Primaria en Galicia como el único modo de mantener la calidad de la asistencia sanitaria pública en su conjunto y garantizar su sostenibilidad.
En esta línea el martes 13 de Noviembre a las 17.30 h en el Colegio Médico de Santiago vamos a desarrollar una Jornada de debate y reflexión sobre la realidad actual en A.P., las causas del momento problemático que vivimos en Galicia y las iniciativas que ya se han puesto en marcha en otras CCAA -como Euskadi- para mejorar la gestión de los recursos humanos en este ámbito asistencial.
Para ello contaremos con dos médicos con un largo recorrido y experiencia en la Atención Primaria en Galicia, Xosé Lois López y Manuel Domínguez Sardiña. Y con la presencia de Kepa Urigoitia, presidente del Colegio Médico de Araba y del Sindicato médico de Euskadi.
Además de a la colegiación, hemos invitado a la Jornada al SERGAS y a las cuatro SSCC de AP en Galicia, para debatir desde todos los puntos de vista y alcanzar, si es posible, conclusiones y propuestas a implementar para mejorar la actual situación.
Te animamos a acudir a esta Jornada y a participar activamente en la misma. Tu aportación, desde la realidad del día a día, es fundamental para mejorar, potenciar y reformar lo que sea necesario para que la A.P. pueda seguir siendo la base sólida de nuestro sistema público de salud.

Pulsa aquí para acceder al Formulario de inscripción

Descargar programa:jornada ap consello galego

The post Jornada sobre Atención Primaria: Diagnóstico y Tratamiento appeared first on AGAMFEC.

Jornada Miradas al futuro en la violencia de género

Campaña de Salubrízate-Gripe en Ourense.

CURSO SVB Y DESA EDICIÓN VIGO 2018

$
0
0
CURSO SVB E DEA EDICIÓN VIGO 2018

Agamfec realiza un curso de Soporte Vital Básico y Manejo de Desfibriladores Externos Semiautomáticos para la población general, enmarcado en el “Programa ESVAP” (Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria) de la semFYC.

Las instalaciones de la cadena de parafarmacias Salunatur en Vigo fue el lugar donde el pasado martes, un grupo de 8 personas pudieron aprender las técnicas de resucitación cardiopulmonar básica de alta calidad, alerta al servicio de emergencias y manejo de desfibriladores en espacios públicos.

El alumnado asistente pudo formarse y aprender estos conceptos gracias a la utilización de maniquís de simulación con dispositivos electrónicos de feed-back y equipos de desfibrilación de última generación.

CURSO SVB E DEA EDICIÓN VIGO 2018 CURSO SVB E DEA EDICIÓN VIGO 2018

The post CURSO SVB Y DESA EDICIÓN VIGO 2018 appeared first on AGAMFEC.


Entrevista en el Informativo Hora 14 Santiago (01/12/2018)

Entrevista Convivir do día 21/11/2018

Miradas al futuro en la Violencia de Género

$
0
0
Olladas ao futuro na Violencia de Xénero

Miradas al futuro en la Violencia de Género | 1ª Parte
21 de noviembre de 2018

Miradas al futuro en la Violencia de Género | 2ª Parte
21 de noviembre de 2018

MESA PRESIDENCIAL:

  • D. Antonio Fernández-Campa García- Bernardo. Gerente del Servicio Gallego de Salud.
  • Dª. Mª Belén Liste Lázara. Subdirectora general para el tratamiento de la violencia de género de Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Admóns Públicas y Justicia.
  • Dª. Sinda Blanco Lobeiras. Subdirectora general de Planificación y Programación Asistencial de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas.
  • Dª. Beatriz Allegue Requeijo. Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud, ACIS.

MODERADORA: Mar de la Peña Cristia. Enfermera de la EOXI de Vigo.

PONENTES:

  • Lola Ferreiro Díaz. Médica y profesora del Posgrado de Género en la Universidad de Vigo.
  • Rosana Izquierdo Fernández. Médica y coordinadora del grupo de trabajo sobre violencia de género de AGAMFEC.
  • Felisa Balboa Cardoso. Psicóloga clínica y colaboradora del Posgrado de Género en la Universidad de Vigo.
  • Celsa Perdiz Álvarez. Psicopedagoga y jefa del servicio de Trabajo Social de la EOXI de Ourense.
  • Filomena Garrido Blanco. Psicóloga especialista en atención de víctimas de violencia de género.

The post Miradas al futuro en la Violencia de Género appeared first on AGAMFEC.

Comunicado de la junta directiva de AGAMFeC sobre la situación de la Atención Primaria Gallega

$
0
0
Comunicado de la junta directiva de AGAMFeC sobre la situación de la Atención Primaria Gallega

Ante la situación de progresivo deterioro y precariedad de la Atención Primaria (AP) gallega y las medidas preocupantes y, mismo posiblemente ilegales, que vienen de tomar nuestros directivos, como es contratar médicos en formación para suplir deficiencias de plantilla, la junta directiva de nuestra sociedad quiere hacer las siguientes consideraciones:

  • La situación de deterioro la hemos denunciado y comentado a la consejería desde hace años en los congresos y otras entrevistas o contactos que tenemos hecho. La falta de atención a nuestras señales de alarma derivó en la situación insostenible actual. La situación de cara el futuro aun será más complicada por la falta de política de apoyo a formación médica.
  • Nuestra sociedad, junto con las demás sociedades de primaria y los colegios médicos, hicimos propuestas durante años para intentar solucionar la situación, pero la consejería no solo no llevó a cabo nada de lo aconsejado, perdiéndose un tiempo del que ahora carecemos, sino que mismo llegó a la desconsideración con los médicos de familia.
  • Tenemos que repetir alto y claro lo evidente: el gran problema de la AP es la falta de financiamiento. (Que incluye personal, infraestructuras, falta de mantenimiento, proyectos, fungibles, …) A pesar de repetirlo, nuestra administración siempre negó esa evidencia (es un mantra, decía el consejero). Tuvo que acudir una catedrática de economía de la salud a la comisión parlamentaria para ponerlo de nuevo sobre la mesa: El porcentaje de gasto de la AP en España es un paupérrimo 14% (cuando los expertos defienden un 25%) y en Galicia estamos 2 puntos por debajo: un 12%, y lo peor es que, en estos años de la crisis, aumentó el gasto hospitalario y disminuyo un 2% el de primaria.
  • Lo que sí viene siendo una mentira repetida es la “falta de médicos”. ¿Cómo explican nuestros directivos que cuando se convoca una OPE para 200 plazas vengan 800 candidatos? Lo que queremos los médicos, como todo el mundo civilizado, son contratos dignos y estables. No, como decía la economista, seguir con la política de menos gasto, pero más contratos. Eso solo significa precariedad y contratos- basura.
  • La precariedad en la AP fue muchas veces resuelta por una de las características propias de nuestro nivel asistencial: la longitudinalidad. Podíamos atender sin medios óptimos nuestros enfermos supliendo la precariedad por el conocimiento de su biografía e historia clínica. La nefasta política de recursos humanos de nuestras EOXIS (siempre preocupadas por los graves problemas hospitalarios) acabó por crear “la tormenta perfecta” en la que estamos metidos y algunos siguen mirando a ver sí descampa…
  • Resulta desmoralizante escuchar a nuestros directivos las propuestas para solucionar el colapso de la AP. Piensan que todo se arregla con un simple cambio en las agendas. La evolución de la población, la cronicidad y el envejecimiento tiene que hacer ver que no podemos seguir con el discurso de 1500 enfermos por médico. Esto es una visión simplista. Lo que debemos es estudiar la carga de morbilidad y poner los recursos en función de esta. ¿Para qué, sino, tenemos la información/ estratificación en IANUS? ¿O es para controlar la prescripción sin más?
  • En la situación actual de falta de cobertura de vacantes y ausencias hace, además, que estos datos sean falsos: si en mi centro faltan permanentemente 3 compañeros, mi cuota no es de 1500, sino de 2000, muchos meses el año.
  • La lamentable situación de los PAC y de la pediatría son una muestra más de la inercia y la falta de planificación de la organización sanitaria. No es difícil de ver, conociendo el mundo sanitario, la imposibilidad de mantener los dispositivos, tal como se concibieron, en un futuro inmediato.

Estamos dispuestos a colaborar siempre y cuando haya un compromiso explícito y firmado de un aumento de la financiación de la primaria. Estamos hartos de escuchar medidas y ocurrencias sin apoyo presupuestario. En los hospitales cuando se hacen programas de cualquier tipo, siempre van acompañados de recursos humanos y económicos. Somos médicos de primaria, no de segunda y defendemos que no somos la puerta del sistema. SOMOS El SISTEMA SANITARIO. Si no se comprende nuestro papel central y garante de la sostenibilidad, seguiremos cavando la fosa del sistema. No estamos en tiempos de comisiones, estamos en tiempo de decisiones. Esperamos, que el tiempo se agota.

Para más información:
https://www.agamfec.com/contacte-con-agamfec/

 

The post Comunicado de la junta directiva de AGAMFeC sobre la situación de la Atención Primaria Gallega appeared first on AGAMFEC.

Los jefes de servicio del área sanitaria de Vigo dimiten para denunciar el deterioro de la Atención Primaria

Viewing all 878 articles
Browse latest View live